¿DE QUE TRATA LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL?

La Ingeniería Agroindustrial es una rama de la ingeniería cuyo objeto de estudio es la producción, conservación, transformación y comercialización de materias primas de origen biológico, con aplicaciones alimentarias y no alimentarias. Fuente: (ACOFI - ICFES, 2005).

¿PORQUE ESTUDIAR INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL?

Porque esta carrera cuenta laboratorios especializados en el Instituto de Tecnologías Altoandinas INITA en el campus universitario de la UNAAT, utiliza la ciencia y la tecnología para la resolución de problemas de diseño y gestión de productos y procesos relacionados con la transformación de materiales de origen biológico para el sector agroindustrial alimentario y no alimentario. Porque el graduado de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de la UNAAT podrá desempeñarse en áreas como gestión y aseguramiento de la calidad, mejoramiento y reingeniería de procesos, desarrollo de nuevos productos, desarrollo e innovación, investigación y nuevas tecnologías, aprovechamiento de materias primas, producción más limpia, creación de su propia empresa, entre otras. Campus Universitario que cuenta con la tecnología necesaria para desarrollar la actividad académica: biblioteca, laboratorios, excelentes recursos audiovisuales y de multimedia e instalaciones deportivas y de esparcimiento.

CAMPO LABORAL

Un profesional de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de la UNAAT está capacitado para desempeñarse en empresas de producción agropecuaria o agroindustriales, centros de investigación y desarrollo. Sus principales labores son: 1) Diseñar y gestionar sistemas de producción agropecuaria que respondan a las necesidades del mercado y del sector agroindustrial, así como sistemas de calidad, medioambiente y seguridad. 2) Realizar investigaciones en el área de alimentos y no alimentos. 3) Apoyar en la búsqueda de recursos tecnológicos e innovadores que permitan optimizar la producción agrícola y ganadera. 4) Asesorar a las empresas sobre la aplicación de las normas técnicas requeridas para la comercialización de productos agroindustriales. 5) Contribuir a la resolución de problemas relacionados a los procesos de producción económica de los bienes primarios. Un ingeniero agroindustrial puede desempeñar estas funciones trabajando para una empresa, ofreciendo servicios de asesoría o incluso dirigiendo su propio negocio. Si estás pensando en seguir esta carrera, recuerda que debes sentir inclinación por las ciencias naturales y las matemáticas. Además, debe gustarte el trabajo de campo y la investigación.

IMPORTANCIA NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

La ingeniería agroindustrial es una rama de la ingeniería que engloba dos cuestiones importantes, no solo para nuestro país sino prácticamente para cualquier nación del mundo: el sector industrial y el sector agrícola. En un principio esta mezcla de sectores confunde un poco, e inclusive es probable que haya disuadido a más de uno de convertirse en ingeniero agroindustrial. La agroindustria representa el paso natural de la producción agropecuaria de bienes que requieren cambios para potenciar su utilidad. El desarrollo tecnológico en el área de alimentos y no alimentos. La agroindustria, además de generar valor agregado a los productos del sector agrícola e industrial, genera empleo de mano de obra de baja especialización en el mercado laboral permitiendo bienestar económico a las familias de estratos sociales que no tienen acceso a la tenencia de bienes de producción.

Investigación


PRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

  • Área alimentaria
  • Industria y tecnología cárnica.
  • Industria y tecnología acuícola.
  • Industria y tecnología láctea.
  • Industria y tecnología de frutas y hortalizas.
  • Industria y tecnología aceites.
  • Industria y tecnología cereales.
  • Industria y tecnología de la panificación.
  • Industria y tecnología de las bebidas alcohólicas y no alcohólicas.
  • Industria del café.
  • Área no alimentaria.
  • Industria de la madera.
  • Industria del papel.
  • Tecnología del cuero.
  • Industria y tecnología de los alimentos balanceados para los animales.

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN PARA LA INDUSTRIA

  • Sistema de gestión de calidad.
  • Sistema de gestión del medio ambiente.
  • Sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo.
  • Sistema de gestión de la responsabilidad corporativa.

Normatividad Docente

Guia de Elaboracion del Sílabo con Enfoque por Competencias

Leer más

Guía de elaboración de Módulo de Aprendizaje Virtual

Leer más

RCO N° 0157 Reglamento de la Actividad Lectiva y No Lectiva del Docentes

Leer más

RCO N° 172-2018 Reglamento de RSU

Leer más

R.C.O. N° 0068-2020 CARPETA DOCENTE

Leer más

R.C.O. N° 0168-2021 Calendario Académico 2021-II

Leer más

R.C.O N° 0133-2020 Reglamento Tutoria Acad y Consejeria E

Leer más

Normatividad Estudiante

Reglamento de Grados y Títulos

Descargar

RCO N° 0341-2022-CO-UNAAT

Descargar

Reglamento de Prácticas pre Profesionales

Leer más

RCO N° 0373-2022-CO-UNAAT

Leer más

Nuestros Docentes

Dr. WALTER JAVIER CUADRADO CAMPÓ

Coordinador de la Facultad de Ingeniería

Docente Principal

E-Mail: rcuadrado@unaat.edu.pe Investigador RENACYT P0046237

File Docente

Mg. ELMER ROBERT TORRES GUTIÉRREZ

Responsable de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial

Docente Asociado

E-Mail: etorres@unaat.edu.pe CTi - Vitae

File Docente

Mg. JIMMY PABLO ECHEVARRIA VICTORIO

Responsable del Departamento Académico

Docente Asociado

E-Mail: jechevarria@unaat.edu.pe CTi - Vitae

File Docente

Dr. GRIMALDO WILFREDO QUISPE SANTIVAÑEZ

Docente Principal

E-Mail: gquispe@unaat.edu.pe Investigador RENACYT P0000466

File Docente

Dr. RAFAEL JULIÁN MALPARTIDA YAPIAS

Director del Instituto de Investigación en Tecnologías Altoandinas (INITA) “Esther Arias Córdova” Presidente del Comite de Admisión

Docente Asociado

E-Mail: rmalpartida@unaat.edu.pe Investigador RENACYT P0011361

File Docente

Dr. JUAN CARLOS CÁRDENAS VALVERDE

Director de Responsabilidad Social Universitaria

Docente Asociado

E-Mail: jcardenas@unaat.edu.pe Investigador RENACYT P0003939

File Docente

Dr. LARRY OSCAR CHAÑI PAUCAR

Docente Asociado

E-Mail: lchani@unaat.edu.pe Investigador RENACYT P0023499

File Docente

Mg. PERFECTO CHAGUA RODRÍGUEZ

Docente Asociado

E-Mail: pchagua@unaat.edu.pe CTi – Vitae

File Docente

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Producción científica de docentes y estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial, se incluye artículos científicos, capítulos de libros, libros, resúmenes en congresos, entre otros:

2023 Supercritical fluid extraction of bioactive compounds from quinilla (Manilkara bidentata) seed

Larry Oscar Chañi-Paucar, Luana C. dos Santos, Eupídio Scopel, Paulo César Torres-Mayanga, Tahmasb Hatami, Julian Martínez

2022

Pre-split blasting design to reduce costs and improve safety in underground mining

Alexander Pomasoncco-Najarro, Claudio Trujillo-Valerio, Luis Arauzo-Gallardo, Carlos Raymundo, Grimaldo Quispe, Francisco Dominguez

Treatment of Hospital Wastewater Using Activated Sludge with Extended Aeration

María Custodio, Walter Cuadrado-Campó, Richard Peñaloza, Carmela Vicuña-Orihuela, Elmer Torres-Gutiérrez, Edith Orellana

Diente De León (Taraxacum officinale) con Propiedades Medicinales: Revisión Sistemática

Rafael Julian Malpartida Yapias

Nutritional value and bioactive compounds of spirulina: Potential food supplement

Malpartida Y., Rafael Julian; Aldana F, Luz; Sánchez S, Karen; Gómez H., Luis; Lobo P, Jhon

Características fisicoquímicas, composición nutricional y compuestos bioactivos en tres variedades de Mashua (Tropaeolum tuberosum Ruiz y Pavón): Una revisión

Rafael Malpartida Yapias, Jhuliana Adama Astete, Yamely Cajachagua Uscuchagua, María Cristina Rosales Sánchez

Formulación de pasta para celiacos con harina pregelatinizada de Chenopodium quinoa Willd y Oryza sativa

Lissete Lourdes Aguirre Huayhua, Rafael Julian Malpartida Yapias, Franklin Ore Areche, Alfonso Ruiz Rodríguez

Amelioration of Organic Carbon and Physical Health of Structurally Disturbed Soil through Microbe–Manure Amalgam

Wenjia Jiang, Aqarab Husnain Gondal, Haroon Shahzad, Muhammad Iqbal, Mary Amelia Cardenas Bustamante, Rafael Julian Malpartida Yapias, Ruggerths Neil De La Cruz Marcos, Franklin Ore Areche, Jimmy Pablo Echevarría Victorio, Guillermo Gomer Cotrina Cabello, Dante Daniel Cruz Nieto

Fragile Effects of Climatic Variation on Goat Protein and its Products: A Review

Franklin Ore Areche, Aqarab Husnain Gondal, Alfonso Ruiz Rodriguez, Denis Dante Corilla Flores, Jeny Yanet Marquez Sulca, Mary Amelia Cardenas Bustamante, Peter Llimpe Pérez, Rafael Julián Malpartida Yapias, Jimmy Pablo Echevarría Victorio, Lissete Lourdes Aguirre Huayhua

Phenolic Compounds Recovery from Pomegranate (Punica granatum L.) By-Products of Pressurized Liquid Extraction

Pamela R. Toledo-Merma, Marianné H. Cornejo-Figueroa, Anabel d. R. Crisosto-Fuster, Monique M. Strieder, Larry Oscar Chañi-Paucar, Grazielle Náthia-Neves, Héctor Rodríguez-Papuico, Mauricio A. Rostagno, Maria Angela A. Meireles, Sylvia C. Alcázar-Alay

Simultaneous integration of supercritical fluid extraction and mechanical cold pressing for the extraction from Baru seed

Larry Oscar Chañi-Paucar, Júlio C.F. Johner, Tahmasb Hatami, Maria Angela A. Meireles

Factores agroalimentarios asociados con la prevalencia de anemia infantil en comunidades altoandinas de Huancavelica, Perú

Perfecto Chagua-Rodríguez, Doris Chirinos-Peinado, Jorge Castro-Bedriñana

Galeria

Contacto

Dirección

Ciudad Universitaria: Carretera La Florida – Cochayoc km 2,
Huancucro N° 2092 - Acobamba - Tarma - Junín

Llamanos

064 260103

Correos

d_epia@unaat.edu.pe

Horario atención

Lunes a Viernes
Mañana: 8:00 horas - 13:00 horas
Tarde: 13:45 horas - 16:45 horas

Cargando
Tu mensaje fue enviado. Muchas gracias